Logo sqmLogo sqmLogo sqmLogo sqm
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas
      • Congreso Internacional
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas
      • Congreso Internacional
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    Sube tu CV
    ✕
    Más de 100 empresas ofrecerán en Expo Inclusión atractivas ofertas de trabajo para personas con discapacidad
    04/09/2019
    Expo Inclusión presenta seleccionados de Inclusión Challenge
    04/09/2019
    04/09/2019

    «Debe fluir desde las más altas autoridades a todos los niveles, estar presente en toda política pública y tener la representatividad y voz necesaria de las propias personas con discapacidad»

    Más de mil millones de personas con discapacidad viven en el mundo y en Chile la cifra alcanza a los 2.836.818 personas.

    Una realidad lamentable: La discapacidad es más común entre las mujeres, las personas mayores, con las mayores probabilidades de estar desempleados, y los niños de bajos ingresos, quienes además presentan las mayores dificultades de ser escolarizados.

    A ello se suma la deficitaria atención de salud que reciben todos ellos, haciéndolos más vulnerables a la pobreza y con el impedimento de salir de este círculo por ellos mismos.

    Las barreras físicas y de comunicación empeoran esta situación. La accesibilidad universal nace en Chile y en el mundo producto de la lucha de las personas con discapacidad y el derecho humano fundamental de incorporar a todas las personas, independiente de sus habilidades o capacidades para poder desarrollarse como personas, y ciudadanos de derechos y obligaciones.

    Si bien en el país existen normas básicas de accesibilidad desde el año 1994, recién con la publicación del DS50 en marzo de 2016 se comienza a comprender su verdadero propósito. Ya no son elementos aislados que se deben incorporar como añadidos a la edificación o espacios de uso público sino como un criterio de diseño que complementa el proyecto, se hace visible desde su etapa de planos, y patente en la construcción y uso del edificio.

    En marzo de 2019 venció el plazo para que los edificios posteriores a 1994 adecuaran su infraestructura al concepto de “ruta accesible” normado en el DS50. Esta obligación ha dado pocos frutos, en varios casos las modificaciones son de alto costo debido a que una gran mayoría incumplió las normas de accesibilidad a las que estaba sujeto el edificio en sus orígenes.

    Si nuestras normas de accesibilidad se hubieran cumplido fielmente desde el año 1995 estaríamos requiriendo modificaciones menores y tendríamos un cumplimiento mucho mayor al estimado hoy en día.

    Ser un país accesible requiere una estrategia y plan de acción nacional. Debe fluir desde las más altas autoridades a todos los niveles, estar presente en toda política pública y tener la representatividad y voz necesaria de las propias personas con discapacidad. Son muchas las organizaciones civiles que han hecho valiosos trabajos en todas las áreas de la discapacidad y que deben ser tomados en cuenta como aporte y pilar fundamental de un desarrollo participativo del Estado, sociedad civil y los entes privados. Entre todos será más fácil hacer de Chile un país accesible.

    Los días 6 y 7 de septiembre se desarrollará Expo Inclusión 2019, evento que ha evidenciado el interés y ejemplo de miles de personas involucradas y comprometidas con la discapacidad. Una instancia que permitirá que las personas con discapacidad tomen la representatividad que se merecen y se quiebre definitivamente la invisibilidad a la que estuvieron sometidas por siglos. Ciudad Accesible estará ahí nuevamente para apoyar y reforzar la causa de que primero debemos ser accesibles si queremos ser un país inclusivo.

    Compartir
    35

    Artículos Relacionados

    Vista general Feria en Estación Mapocho
    28/03/2025

    EXPO INCLUSIÓN 2025 aterriza con fuerza


    Leer más
    Feria con stands en Estación Mapocho
    30/10/2024

    Más de 2 mil puestos de trabajo para Personas con Discapacidad en un contexto de alta desempleabilidad


    Leer más
    Coro Inclusivo Conchalí La Granja
    30/10/2024

    Éxito en el Segundo Día del Congreso Expo Inclusión 2024: Un Encuentro de Diversidad y Creatividad


    Leer más
    ExpoInclusión
    • → Nosotros
    • → Reportes anuales
    • → Contacto
    • → Noticias
    Empresas
    • → Auspiciadores
    • → Patrocinadores
    • → Como hacer una entrevista online
    Visitantes
    • → Que encontraras
    • → Como subir tu CV
    • → Preguntas frecuentes
    Actividades
    • → Charlas
    • → Congreso
    • → Fundaciones
    • → Pymes

    Expo Inclusión © 2023, Todos los Derechos Reservados. - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

      Sube tu CV