Logo sqmLogo sqmLogo sqmLogo sqm
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    Sube tu CV
    ✕
    Diversidad e inclusión: la cara oculta del estallido social
    20/01/2020
    20/01/2020

    La organización pide garantizar la participación real y efectiva de todas las personas, independiente de cómo leen, escuchan, ven, acceden a la información o se desplazan.

    Una Guía de Buenas Prácticas entrega orientaciones en torno a este tema.

    La Fundación Chilena para la Discapacidad (FChD) exigió facilitar la accesibilidad de las personas en situación de discapacidad a los distintos espacios del proceso para generar una nueva Constitución para el país, porque muchas veces las mismas instancias cívicas ponen distintas barreras físicas y sociales.

    En conversación con Cooperativa en Ruta, el fundador y presidente de la FChD, Matías Poblete, advirtió que la participación sigue siendo baja en los distintos tipos de celebraciones cívicas, como las elecciones, entre la población chilena con discapacidad, pese a que esta suma casi tres millones de personas.

    «Queremos anticiparnos para que en el plebiscito de abril las personas con discapacidad voten de manera informada y que en cada diálogo ciudadano que se realice también se contemple la participación de estas personas, y que de una vez por todas Chile sea inclusivo en el momento de dialogar y de implementar las políticas públicas», explicó el educador diferencial.

    «Nuestra preocupación —enfatizó— es que los procesos de diálogos y de cabildos sean inclusivos y que las personas con discapacidad puedan participar para poder poner subre la mesa sus necesidades y también plantear soluciones a las mismas».

    FChD lanzó Guía de Buenas Prácticas

    El presidente de la FCHD subrayó que es clave que se genere la accesibilidad y las condiciones necesarias para la participación. Por esta razón, se necesita que las preguntas y todo en el material que se utilice para estos procesos estén adaptados paras las diferentes necesidades: personas con discapacidad cognitiva o las que utilizan el sistema brille, lenguaje de señas, con problemas auditivos, entre otros.

    Para permitir la participación, real y efectiva, de todas las personas en este relevante proceso, independiente de cómo leen, escuchan, ven, acceden a la información o cómo se desplazan, la Fundación Chilena para la Discapacidad publicó la Guía de Buenas Prácticas para la Participación de Personas en Situación de Discapacidad en Cabildos y Diálogos Ciudadanos (para acceder pincha aquí).

    En primer lugar, esta guía «contiene orientaciones para, primero, el abordaje de la temática de la discapacidad; es decir, que este tema se aborde de manera transversal e intersectorial y que no se hagan cabildos o diálogos ciudadanos exclusivos para personas con discapacidad, sino que puedan participar en cualquiera de estas instancias, sea quien sea las organizaciones», indicó Poblete.

    Adicionalmente, provee «orientaciones para interactuar con personas con distintos tipos y grados de discapacidad y algunas para hacer accesible la información y que para la infraestructura en donde se realizan estas actividades sean accesibles».

    A través de una indicación legislativa se aprobó la cuota de 10 por ciento de personas con discapacidad en todas las listas que se presenten para formar parte del órgano constituyente.

    Compartir
    25

    Artículos Relacionados

    20/07/2020

    Expo Inclusión Online debutará con más de 2.000 puestos laborales


    Leer más
    20/07/2020

    SENADIS y SERVICIO CIVIL lanzan cursos sobre inclusión de personas con discapacidad para funcionarios públicos


    Leer más
    20/01/2020

    #VíaInclusiva: Conoce dos emprendimientos de Impulso Chileno que aportan a la inclusión


    Leer más
    ExpoInclusión
    • → Nosotros
    • → Reportes anuales
    • → Contacto
    • → Noticias
    Empresas
    • → Auspiciadores
    • → Patrocinadores
    • → Como hacer una entrevista online
    Visitantes
    • → Que encontraras
    • → Como subir tu CV
    • → Preguntas frecuentes
    Actividades
    • → Charlas
    • → Congreso
    • → Fundaciones
    • → Pymes

    Expo Inclusión © 2023, Todos los Derechos Reservados. - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

      Sube tu CV