Logo sqmLogo sqmLogo sqmLogo sqm
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    Sube tu CV
    ✕
    Mamá Terapeuta – Charla en Expo Inclusión 2018
    29/09/2018
    Salir de las sombras
    01/10/2018
    30/09/2018

    Avanza la nueva Ciudad de la Inclusión, que cambiará la forma de vivir la discapacidad.

    «El tiempo es inexorable y así, al término de este 2018, querer ayudar resulta no solo difícil, sino también frustrante», relata la empresaria Evelyn Antoine, quien, después de enviudar inesperadamente el año 2014, tuvo que asumir roles tanto en el ámbito empresarial como en lo familiar. «Había que dirigir, educar y liderar», dice. Por ello, se propuso especializarse en coaching con caballos y viajó a Segovia, España, donde descubrió los grandes beneficios que aporta la terapia con equinos. Decidió aplicarla en ayuda de todos aquellos que lo necesitan, creando la Fundación Thingsequestrian en la comuna de Calera de Tango.

    Con el fin de mejorar la calidad de vida por medio de la equinoterapia a niños, jóvenes y adultos con distintos tipos de discapacidad, en 2017 fundó en su comuna este gran sueño.

    Actualmente, la fundación posee infraestructura de primer nivel para los tratamientos equino terapéuticos, con capacidad de atención para 300 usuarios semanales.
    «Con esfuerzo no menor y perseverancia, hemos generado convenios con municipios, pero el sueño es que sea accesible para todos quienes lo necesitan. Esta maravillosa terapia podría ayudar a muchísimos niños».

    Lamenta, eso sí, que no esté reconocida por el Ministerio de Salud, como ocurre en otros países.
    En la Fundación reciben derivaciones de distintos especialistas, como pediatras, neurólogos y psicólogos.También niños que asisten en forma periódica a la Fundación Teletón, para complementar la terapia, y adultos en situación de discapacidad intelectual, quienes hoy en día poseen escasos programas de ayuda.

    Trabajo en equipo

    En forma paralela, el equipo de la Fundación, junto al club deportivo Rainbow, desarrollaron los primeros juegos equino terapéuticos, consiguiendo un gran apoyo y cobertura. Para este año se han propuesto un gran desafío a nivel nacional para que 100 niños participen en los segundos juegos, con la premisa de «nunca partir con la discapacidad del niño, sino más bien con lo que puede hacer. El juego se convierte en terapéutico porque representa un canal multisensorial que beneficia a nivel motor cognitivo, social y emocional», explica Evelyn.

    Estos juegos se realizarán el 20 y 21 de octubre y se invita a participar y a ayudar a su financiamiento para hacerlos posible (proyecto acogido a la Ley del Deporte para recibir donaciones).

    LA CIUDAD DE LA INCLUSION

    Hoy, la creadora y presidenta de la Fundación Thingsequestrian, Evelyn Antoine, quiere dar un paso adelante junto a su esforzado y creativo equipo y poner las bases de lo que espera sea la Gran Ciudad de la Rehabilitación Integral T1T2.

    El lanzamiento de la iniciativa contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar. El proyecto será mostrado al público los días 5 y 6 de octubre en la Expo Inclusión que se realizará en Espacio Riesco.

    La Gran Ciudad, tal como la proyectó su creadora junto a los arquitectos Pablo y Francisco Allard, quienes se sumaron a este sueño, contempla abordar todas las terapias que existen y que van en ayuda de la discapacidad, donde se pretende trabajar en conjunto la autonomía e inclusión. Por ello, la ciudad tendrá calles, semáforos, tiendas y servicios, de modo que puedan transitar en un entorno muy parecido al que encuentran en el diario vivir.

    El proyecto contempla ayudar terapéuticamente a niños, pero también a jóvenes y adultos con distintos grados y tipos de discapacidad.

    Autonomía integral

    La ciudad tendrá salas de manifestaciones artísticas como músico terapia, pintura, expresión corporal, canto y baile, estudio de grabación para recopilar sus sueños y testimonios. También contempla talleres de cocina, pintura, carpintería y vida diaria, escuela con biblioteca animada, sala de estimulación sensorial y un anfiteatro para su desarrollo artístico.

    Otra instancia para la rehabilitación será el gimnasio y la piscina, fomentando así el deporte.

    Para la convivencia con la naturaleza y las energías renovables habrá un lugar para acampar con tranque e invernadero en donde se podrá enseñar la vida sustentable.

    «La ciudad también contará con un recinto de alojamiento que servirá a adultos mayores, estilo senior suites, cuyo objetivo es que con su experiencia participen en las distintas actividades y logren inundarse del amor más puro de los niños que tanto tienen por entregar», explica Evelyn Antoine.

    Agrega que si bien es cierto que todo el proyecto ya está diseñado y adquirido el terreno con recursos propios, hoy falta el financiamiento para hacerlo realidad. «Por ello hago un llamado a sumarse a este movimiento de amor, a ayudarnos a levantar esta Gran Ciudad de la Inclusión que tantos niños, jóvenes y adultos necesitan. Juntos podemos lograr que puedan enfrentar de mejor manera los desafíos de la vida», concluye.

    Compartir
    58

    Artículos Relacionados

    Fotografía de Paola Ortega, Directora de Expo Inclusión, sobre fondo verde y con el texto: Más de 1.000 empleos inclusivos
    25/09/2025

    Revelamos las novedades de Expo Inclusión 2025 en “El Club de la Sustentabilidad”


    Leer más
    Mujer en un escenario con pantalla LED a sus espaldas con el logo Expo Inclusión
    23/09/2025

    Expo Inclusión 2025: El 8 de octubre marca un hito en la inclusión laboral chilena


    Leer más
    Imagen con vista general de los stands de la Feria en Estación Mapocho
    11/09/2025

    Expo Inclusión 2025 incorpora el Neuro Espacio y la Zona Azul para una experiencia accesible y diversa


    Leer más
    ExpoInclusión
    • → Nosotros
    • → Reportes anuales
    • → Contacto
    • → Noticias
    Empresas
    • → Auspiciadores
    • → Patrocinadores
    • → Como hacer una entrevista online
    Visitantes
    • → Que encontraras
    • → Como subir tu CV
    • → Preguntas frecuentes
    Actividades
    • → Charlas
    • → Congreso
    • → Fundaciones
    • → Pymes

    Expo Inclusión © 2023, Todos los Derechos Reservados. - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

      Sube tu CV