Logo sqmLogo sqmLogo sqmLogo sqm
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    Sube tu CV
    ✕
    VIII Región del Bío Bío lidera en inclusión laboral de personas con capacidades diferentes
    20/01/2020
    #VíaInclusiva: Conoce dos emprendimientos de Impulso Chileno que aportan a la inclusión
    20/01/2020
    20/01/2020

    Seminario reunió a académicos y directores de carrera, quienes recibieron capacitación para facilitar el estudio por parte de dicho alumnado.
    La Universidad de Talca se encuentra preparando a sus docentes y directores de carrera con charlas y capacitaciones para lograr la inclusión en el aula. En ese contexto se desarrolló el Seminario y Taller de Diseño Universal de Aprendizaje en la Educación Superior, donde se entregaron lineamientos y técnicas para apoyar a alumnos que tengan dificultades en el aprendizaje o estén en situación de discapacidad.

    La capacitación fue organizada por el Centro de Innovación y Medios para el Aprendizaje (CIMA), junto con su Programa de Inclusión y el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la casa de estudios superiores.

    “Los docentes deben tener conocimiento de sus estudiantes, tener claro que la educación para una persona en situación de discapacidad es un derecho y, por tanto, atender a las necesidades de esos alumnos”, explicó Marta Ramírez, coordinadora del Programa de Inclusión de CIMA de la U. de Talca.

    En esta jornada se vieron técnicas de Diseño Universal de Aprendizaje, una opción transversal y que atiende a todos los alumnos, incluyendo a aquellos con dificultades. El objetivo es potenciar las distintas habilidades de los estudiantes, entregando contenidos de manera flexible y alcanzando a toda la sala de clases. De esta forma, el docente debe planificar su enseñanza de modo que se entregue el contenido de distintas maneras y así alcanzar los distintos estilos de aprendizaje de los jóvenes.

    “Tenemos estudiantes que están dentro del espectro autista, otros con discapacidades físicas como ceguera o motoras, por nombrar algunas. Lo que busca este seminario es abrir el abanico de estrategias de aprendizaje de manera que los alumnos, entendiendo que tienen distintas habilidades, puedan acceder al aprendizaje dentro de su carrera”, comentó Erika Ubilla, coordinadora ejecutiva del Programa PACE UTalca.

    Contar con el apoyo específico es fundamental para los docentes a la hora de desarrollar sus clases, dado que no todos tienen amplios conocimientos a la hora de enfrentar estas situaciones en el aula. “Para nosotros como docentes la inclusión es un desafío en la medida en que se entreguen estas herramientas para poder llevar a cabo los procesos de formación profesional. La Universidad tiene un compromiso con la inclusión, es una temática en la que uno debe estar permanentemente formándose, por lo que creo que son altamente efectivas estas acciones que se realizan”, agregó Viviana Estrada, académica de Kinesiología.

    El programa de inclusión se inició en 2019 con el objetivo de abordar las necesidades de alumnos y docentes en torno a la discapacidad y dificultades del aprendizaje. De esta forma, se intenta establecer un apoyo o consultoría a los docentes que lo requieren para que sus alumnos terminen de manera exitosa su carrera. Para lograr este objetivo, se realizarán dos seminarios taller por semestre tratando distintos temas de pedagogía e inclusión.

    “Permite realizar acompañamiento a los estudiantes en lo académico, en lo social y cultural de modo que puedan desarrollarse con autonomía durante su proceso formativo. A los directores de escuela y docentes se les entrega asesoría técnica para establecer adecuaciones curriculares de acuerdo a las necesidades detectadas y a la comunidad en general proporciona instancias de sensibilización y formación sobre inclusión y discapacidad”, explicó la directora de Pregrado de la UTalca, Carolina Gajardo.

    Compartir
    97

    Artículos Relacionados

    20/07/2020

    Expo Inclusión Online debutará con más de 2.000 puestos laborales


    Leer más
    20/07/2020

    SENADIS y SERVICIO CIVIL lanzan cursos sobre inclusión de personas con discapacidad para funcionarios públicos


    Leer más
    20/01/2020

    #VíaInclusiva: Conoce dos emprendimientos de Impulso Chileno que aportan a la inclusión


    Leer más
    ExpoInclusión
    • → Nosotros
    • → Reportes anuales
    • → Contacto
    • → Noticias
    Empresas
    • → Auspiciadores
    • → Patrocinadores
    • → Como hacer una entrevista online
    Visitantes
    • → Que encontraras
    • → Como subir tu CV
    • → Preguntas frecuentes
    Actividades
    • → Charlas
    • → Congreso
    • → Fundaciones
    • → Pymes

    Expo Inclusión © 2023, Todos los Derechos Reservados. - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

      Sube tu CV