Logo sqmLogo sqmLogo sqmLogo sqm
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    • Expo
      • Reportes anuales
      • Stand Presenciales
    • Empresas
      • Auspiciadores
      • Patrocinadores
      • Cómo hacer una entrevista
    • Visitantes
      • ¿Qué encontrarás?
      • ¿Cómo subir tu CV?
      • Preguntas Frecuentes
    • Actividades
      • Charlas Desafio Inclusión
      • Charlas T-DIS
      • Charlas Expo Inclusión
      • Reconocimientos
      • Fundaciones
      • Pymes
    • Fotos
      • Santiago 2019
      • Antofagasta 2019
      • Expo Online 2020
      • Expo Online 2021
      • Expo Online 2022
      • Expo 2023
      • Expo 2024
    • Nosotros
    • Noticias
    • Tienda
    • Contacto
    Sube tu CV
    ✕
    FERIA ONLINE ACCESIBLE GRACIAS A RED ARPIS MAS INCLUSIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAZARILLO CORPORACIÓN CUIDAD ACCESIBLE LATAM EXPO INCLUSION ONLINE
    20/11/2020
    Vitrina virtual Zona de emprendimientos
    20/11/2020
    20/11/2020
    Conozca tres proyectos que plantearon diversas soluciones en materia de integración, no solo de personas en situación de discapacidad, sino migrantes, adultos mayores, entre otros grupos.
    Al hablar de accesibilidad siempre se tiende imaginar una rampa, el sistema braille u otros elementos o tecnologías que permiten ubicarse en un espacio determinado. Sin embargo, existe un concepto denominado accesibilidad cognitiva que hace referencia a la comunicación que surge entre este espacio y las personas que en él se encuentran. De esta forma, todos entendemos qué cosas podemos hacer en ese espacio, qué acciones ejecutamos y lo logramos de forma autónoma e independiente.

    «La participación entonces es alcanzar un estado de justicia tal, con todos, para que se realicen en igualdad de condiciones. No es solo estar en un espacio o lugar, sino que entender que es lo que ocurre en ese lugar y actuar de acuerdo con ello. Garantizamos así que nadie se sienta excluido, que nadie sienta que sobra», explica Valesca Águila, gerente general de +accesible.

    En este sentido, la inclusión es eliminar las barreras que nos coloca el entorno, favoreciendo a la población que requiere de estos apoyos. Y no solo se alude a personas en situación de discapacidad, sino que en adultos mayores, migrantes, personas con bajo capital cultural, entre otros.

    Hoy debido a la pandemia existe una mayor demanda por los servicios de atención digitales. «Las personas mayores principalmente, no están acostumbrados a la tecnología, no porque no puedan aprender, sino que no conocen y no se les informa sobre los riesgos y beneficios que tiene pagar a través de estas plataformas. El objetivo de las empresas entonces es volver sus servicios lo suficientemente claros y fáciles de explicar cuando se presente un problema, para asegurar de esta forma, la comprensión y la seguridad de su cliente», detalla Águila.

    Finalmente, resume la labor de la accesibilidad cognitiva en una frase: «se transforma en un paradigma, unos lentes que nos permiten observar la realidad y cuan inclusivos somos».

    Accesibilidad web

    La accesibilidad web permite que personas con algún tipo de discapacidad van a poder interactuar con los sitios web. «Al hablar de accesibilidad web se está haciendo referencia a un diseño web que va a permitir que estas personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con la web», reflexiona Marisol Reyes, directora ejecutiva de Señalizar.

    La accesibilidad web no solo beneficia a las personas con discapacidad, además a personas mayores con capacidades cambiantes debido al envejecimiento, personas con discapacidades temporales, como un brazo roto o anteojos perdidos, personas con limitaciones situacionales, como a la luz del sol o en un entorno donde no se puede escuchar audios, personas que utilizan una conexión a internet lenta o que tienen un ancho de banda limitado o costoso.

    La accesibilidad web abarca todas las discapacidades que afectan el acceso a la web, incluyendo: auditivo, físico, cognitivo, visual, neurológico y de habla.

    «La accesibilidad digital es un motor de innovación y un camino a la inclusión digital y también de diversidad», agrega Reyes.

    «La accesibilidad es un tema que poca gente conoce. Cuando una persona puede navegar sin problemas por internet no se imagina que para millones de personas en el mundo este proceso no es tan simple», puntualiza. Si bien en los últimos años se ha avanzado mucho en torno a esta problemática, falta mucho por hacer todavía. «Es fundamental conocer más sobre la accesibilidad web y poder dimensionar su importancia. Por un lado, para poder maximizar el número de personas que pueden acceder al contenido de los sitios web, independientemente de los conocimientos o capacidades personales y técnicas de los usuarios. Por el otro, para generar un aporte para que las personas con algún tipo de discapacidad o limitación y no sean excluidas», finaliza.

    Recuadro

    Expo Inclusión, el ecosistema más grande de la inclusión, debutará este 2020 con un innovador formato online del 23 al 27 de noviembre con más de 1.500 ofertas de empleo, 54 mentorías laborales a personas con discapacidad, más de 30 charlas inclusivas, ruedas de contactos y el primer congreso internacional vía streaming con lengua de señas. Más información en www.expoinclusion.cl.

    Para personas sordas

    Tecnología inclusiva

    Vi-Sor es una tecnología de Red Apis que se basa en la videoconferencia. Comenzó operando para que instituciones públicas o privadas, con gran afluencia de público puedan atender a personas que no dominan el idioma local, como personas sordas que se comunican en lengua de señas, haitianos, pueblos originarios y extranjeros en general. Esta tecnología, además opera en empresas, donde reclutan, entrevistan y trabajan con personas con discapacidad auditiva. «Las empresas nos agendan intérpretes de lengua de señas a través de Vi-Sor y desde ahí logran comunicarse e interactuar con sus pares sordos a través de intérpretes en línea», sostiene Diego Villarroel, director de Red Apis.

    Una de las últimas innovaciones ha sido la incorporación en sitios webs de instituciones de un botón de atención en lengua de señas, lo que permitió que las personas sordas desde un dispositivo móvil (celular, tablet o computador) tomarán contacto con un intérprete de lengua de señas por video conferencia y este con ejecutivos del call center, todo previamente coordinado, para así facilitar la comunicación.

    También tendrán participación en la Expo Inclusión donde se podrá atender a los visitantes de la feria en cada stand, a través de videollamadas, conectando a visitantes y ejecutivos en tiempo real. Es decir, los ejecutivos de las empresas se conectarán a Vi-Sor con su usuario y contraseña y en el aplicativo podrán ir recibiendo llamadas de los miles de visitantes de la Expo inclusión. Además en el caso de que el visitante sea una persona con discapacidad auditiva podrá pedir y solicitar que en la video llamada esté presente un intérprete de lengua de señas en tiempo real.

    Fuente: La Tercera
    Compartir
    26

    Artículos Relacionados

    Fotografía de Paola Ortega, Directora de Expo Inclusión, sobre fondo verde y con el texto: Más de 1.000 empleos inclusivos
    25/09/2025

    Revelamos las novedades de Expo Inclusión 2025 en “El Club de la Sustentabilidad”


    Leer más
    Mujer en un escenario con pantalla LED a sus espaldas con el logo Expo Inclusión
    23/09/2025

    Expo Inclusión 2025: El 8 de octubre marca un hito en la inclusión laboral chilena


    Leer más
    Imagen con vista general de los stands de la Feria en Estación Mapocho
    11/09/2025

    Expo Inclusión 2025 incorpora el Neuro Espacio y la Zona Azul para una experiencia accesible y diversa


    Leer más
    ExpoInclusión
    • → Nosotros
    • → Reportes anuales
    • → Contacto
    • → Noticias
    Empresas
    • → Auspiciadores
    • → Patrocinadores
    • → Como hacer una entrevista online
    Visitantes
    • → Que encontraras
    • → Como subir tu CV
    • → Preguntas frecuentes
    Actividades
    • → Charlas
    • → Congreso
    • → Fundaciones
    • → Pymes

    Expo Inclusión © 2023, Todos los Derechos Reservados. - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

      Sube tu CV